Traspasos entre fondos de pensiones alcanza su mayor cifra desde noviembre del 2019 con 374.960 movimientos. Esto de acuerdo al Boletín de Traspasos creado por la Corporación de Investigación, Estudio y Desarrollo de la Seguridad Social. Según esta, los traspasos se deben a que las personas decidieron cambiarse del fondo más riesgoso al más conservador.
De esta manera, durante el 2019 el fondo E fue el preferido para los afiliados, pues más de 186 mil personas se traspasaron a este. Por el contrario, el Fondo B fue el menos favorito con 167.114 fugas. En cuanto a las AFP, Provida fue la que tuvo más incorporaciones, mientras que Planvital y Capital sufrieron la mayor pérdida de afiliados con 2.290 y 2.104 respectivamente.
Cabe señalar que el 76% de los traspasos, es decir, casi 2 millones, ocurrieron dentro de la misma AFP. Además, este aumento en los movimientos de un fondo a otro se atribuye a recomendaciones por parte de terceros. Finalmente, el informe señala que la AFP más cara es Provida y la más barata es Modelo.